Cómo Crear una Estrategia en Redes Sociales desde Cero

estrategia en redes sociales

La pregunta «cómo crear una estrategia en redes sociales» seguramente sea de las más buscadas en Marketing Digital. Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para negocios y marcas personales. Pero no basta con publicar contenido a la deriva: necesitas una estrategia clara y bien definida. Te explico paso a paso cómo crear una estrategia de contenido en redes sociales desde cero, con ejemplos prácticos y consejos aplicables a pequeñas, medianas y grandes empresas.

Pasos para crear una estrategia en Redes Sociales:

1. Define tus objetivos

Antes de abrir cuentas en redes sociales y empezar a publicar, pregúntate: ¿qué quieres lograr?

  • Aumentar la visibilidad de la marca (alcance)
  • Crear una comunidad de seguidores leales
  • Posicionarte como referente
  • Mejorar la atención al cliente
  • Generar ventas o leads (monetización)

Para definir unos objetivos claros y medibles, vamos a plantear objetivos SMART (específico, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo definido) para que tus metas sean claras y alcanzables.

Ejemplo:

  • Meta difusa: Quiero vender más.
  • Meta SMART: Aumentar un 20% las ventas a través de Instagram en los próximos 6 meses con anuncios segmentados y colaboraciones con influencers.

2. Identifica a tu público objetivo

No todas las plataformas son para todos. Define tu buyer persona considerando:

  • Edad, género y ubicación
  • Intereses y comportamientos de compra
  • Problemas que tu producto o servicio soluciona
  • Redes sociales que usa con mayor frecuencia

Ejemplo: Si vendes productos de belleza para mujeres de 25 a 40 años, Instagram y TikTok pueden ser clave. Pero si ofreces servicios B2B, LinkedIn es una mejor opción.

3. Escoge las plataformas adecuadas

Cada red social tiene un propósito diferente, un público distinto y la estrategia en redes sociales cambia dependiendo del canal, por ello, es muy importante tener claros los puntos 1 y 2, el resto será más fácil:

  • Instagram: Ideal para contenido visual, historias, reels y comunidad.
  • Facebook: Apto para publicidad y comunidades en grupos.
  • LinkedIn: Perfecto para negocios B2B, marca personal y networking profesional.
  • TikTok: Ideal para viralizar contenido y atraer a un público joven.
  • Twitter (X): Bueno para noticias y conversación rápida.
  • Pinterest: Excelente para inspiración visual y tráfico web.

Un estudio de Statista en 2024 señala que Facebook sigue siendo la plataforma con más usuarios activos mensuales a nivel global, con 2.9 mil millones. Mientras que TikTok, con más de 1.5 mil millones, es la red de mayor crecimiento.

Depende de los recursos económicos, tiempo, equipo, entre otros, elige cuántas plataformas tienes capacidad de gestionar. Es mejor empezar por una e ir expandiendo a empezar con varias y no gestionar ninguna bien.

4. Crea un calendario de contenido

Publicar sin planificar es un error común. Un calendario editorial te ayudará a mantener una frecuencia de publicación adecuada y equilibrar los tipos de contenido.

Ejemplo de distribución semanal en Instagram:

  • Lunes: Educativo (Tips o tutoriales)
  • Miércoles: Entretenimiento (Memes, storytelling)
  • Viernes: Promoción (Ofertas, testimonios, productos)
  • Domingo: Engagement (Preguntas, encuestas, interacción)

5. Genera contenido de valor

Al plantear una estrategia en redes sociales no debes olvidarte del contenido de venta, pero principalmente hay que tener en mente la creación de contenido de valor. Te recomiendo utilizar la regla 80/20:

  • 80% contenido de valor (educativo, inspirador, entretenido)
  • 20% contenido promocional

Si lees este artículo para aplicarlo a una empresa o a una marca personal, lo importante es que aportes contenido desde el saber hacer, tu experiencia, tu momento actual, cuáles son tus objetivos, qué puedes aportar al usuario, inspirar, entretener… La venta viene como resultado de haberte ganado la confianza del usuario.

Ejemplo: Si tienes una tienda de ropa, en lugar de solo mostrar productos, podrías compartir consejos de estilo, tendencias de moda o «cómo combinar tus prendas».

Formatos más efectivos para conseguir alcance en redes sociales:

Depende de la plataforma que utilices, funcionarán mejor unos contenidos que otros. Por norma general, en 2025 están funcionando:

  • Videos cortos (Instagram, Tiktok, YT Shorts, últimamente Linkedin)
  • Videos largos 15 minutos (Youtube)
  • Carrousels con música (Instagram, Tiktok, Linkedin sin música) 
  • Texto con imagen (Linkedin)
  • Directos (Instagram, Tiktok)

Existen otros formatos, dependiendo del objetivo y la red social cambiarán. Después habría que elegir el tipo de contenido que vamos a generar, al igual que con el formato, con los tipos de contenido ocurre lo mismo.

6. Optimiza y mide resultados

Para analizar los resultados de una estrategia en redes sociales, puedes acceder a las estadísticas y datos de cada plataforma, ahora bien, si quieres unificarlos puedes utilizar herramientas profesionales de medición como Google Analytics, Meta Business Suite o Hootsuite para analizar. Tienes que tener e cuenta que las herramientas externas no siempre ofrecen todos los datos o funcionalidades de publicación como la plataforma real.

  • Alcance e impresiones
  • Seguidores
  • Engagement (likes, comentarios, guardados, compartidos)
  • Leads
  • Conversiones y clics en enlaces

7. Escucha y adapta

Las redes sociales cambian constantemente. Mantente al día con tendencias (puedes tener este blog como referencia o seguirme en redes sociales) y ajusta tu estrategia según los resultados obtenidos.

Te comparto una plantilla para que puedas planificar tu calendario de contenidos en Notion de forma estructurada y fácil:

Plantilla Calendario de Contenidos Notion Deby Kabac

 

Crear una estrategia en redes sociales efectiva no es cuestión de suerte, sino de planificación y constancia. Aplica estos pasos, prueba diferentes formatos y optimiza en base a datos reales.

Recuerda: el éxito en redes sociales no es instantáneo. La clave está en la consistencia y la mejora continua.